¿Eres una empresa que está considerando exportar pero aun no sabes por dónde empezar? Antes incluso de pensar en tu estrategia de internacionalización, primero debes asegurarse de que tienes buenas razones para expandirte. De hecho, es importante identificar las razones que te empujan a considerar la internacionalización. Esto te permitirá determinar objetivos relevantes e implementar una estrategia adecuada y exitosa.

Además, cuando piensas en internacionalización una de las primeras cosas en las que debes pensar es en cómo vas a recibir y enviar tus pagos. Las formas tradicionales como los bancos están quedando en el pasado, ya que muchas compañías prefieren plataformas internacionales de pago como Paxum, donde puedes manejar más de 20 monedas distintas y triunfar con tu negocio internacionalizado. Aquí tienes unas buenas razones para hacerlo.
Aumentas tu facturación
Internacionalizarse es una excelente oportunidad para reducir tus riesgos y aumentar tus ingresos. Efectivamente, exportar da acceso a mercados con mayor potencial y por lo tanto aumenta tu cartera de clientes.
Existen diferentes situaciones que pueden llevar a tu empresa al desarrollo internacional. En primer lugar, la exportación es útil cuando tu mercado local está saturado con una participación de mercado limitada o nula por capturar. La adquisición de nuevos clientes genera un aumento en tu facturación. En este caso, se trata de una diversificación basada en una estrategia de desarrollo de mercado.
En segundo lugar, expandirse internacionalmente también puede ser una prioridad si tu mercado local tiene poco o ningún potencial. El mercado interno puede enfrentar una situación económica o política inestable o falta de demanda para tu oferta. Elegir países con diferente estacionalidad y ciclos económicos te permite estabilizar tus ingresos a lo largo del año y reduce el riesgo de saturación del mercado.
Finalmente, dependiendo del sector, la competencia puede ser en ocasiones omnipresente e instalar barreras de entrada difíciles de superar. En este caso, abrir tu negocio internacionalmente representa una oportunidad real para hacer crecer tu facturación. Crear nuevas redes comerciales en mercados donde el desarrollo está en auge, te permite contrarrestar la competencia y desarrollarte en mercados más asequibles.
Amplías tu cartera de clientes
La expansión internacional ofrece una base de clientes más amplia y diversificada. De hecho, nuevos mercados o países significan nuevos clientes y con ellos, nuevas expectativas y comportamientos con respecto a tu oferta. Estas nuevas expectativas pueden llevar a las empresas que opten por adaptarse, a ofrecer productos y servicios más innovadores y que se diferencien de la competencia en estos nuevos mercados.
Por un lado, esta es una oportunidad para mejorar tu desempeño en términos de satisfacción del cliente y, por otro lado, influye en tu crecimiento.
Asimismo, tener en cuenta las nuevas expectativas de los clientes tiene como consecuencia reforzar y enriquecer la propuesta de valor de las empresas e impactar positivamente en tus ingresos. Así, ofrecer productos y servicios que respondan con mayor precisión a las necesidades locales te permite diferenciarte y mejorar tu capacidad de adaptación e innovación.